La reseña de hoy es otra de esas “especiales” de esas donde gracias a su ENORME calidad e impacto, admito lo mucho que me costó encontrar una forma de abordarlas y comenzar a escribir sobre ellas, donde admito que la tarea me queda grande y que me disculpo de antemano por si no le hago total justicia con toda la palabrería que tendrán por delante. Sep, “Saga” de Brian K. Vaughan y Fiona Staples es uno de esos casos.
Una colección que ha arrasado en los Premios Eisner en
distintas categorías por varios años ya, así como en los premios Hugo y
Harvey; y que recibe un enorme “¡si, y mucho!” de parte del 98% de los
lectores cuando les preguntas si es que les gusta el presente cómic; así que
obviamente es intimidante el abordar la colección revelación del 2012 que se ha
transformado en uno de los consentidos de fans y crítica especializada por
igual.
Así que los que no sepan lo que es "Saga" se estarán
preguntando ¿Por qué todo el alboroto? ¿Qué hace tan especial a una colección
salida de Image para ganarse dicho prestigio? Bueno… este es un comic algo
difícil de definir en una manera bien concisa. Pero si debo hacer un resumen
muy tosco diría que "Saga" es “Star Wars + Señor de los Anillos +
Juego de Tronos + Shakespeare”.
Naciendo como un sueño de la infancia de Vaughan, todo este universo se fue
formando en los años más tiernos de su guionista, donde su floreciente
imaginación formaba historias, conceptos, personajes y diseños que al llegar a
la adultez se combina con la nueva perspectiva y experiencia de vida que llega
con los años. El resultado de esta fusión es un universo con elementos
patentemente infantiles en cuanto a conceptualización y diseño, pero cuya
ejecución es totalmente adulta y madura.
Una serie que si bien se mueve entre docenas de conceptos, temas y situaciones,
siempre tiene claro su núcleo: la familia y los valores familiares. Nuestros
dos protagonistas son padres primerizos con una hija recién nacida en medio de
una guerra milenaria que tiene enfrascados a los habitantes del planeta Terrada
(Wreath) y su luna llamada Guirnalda (Landfall) en una batalla que ya ha durado
generaciones. Ambos son miembros de especies diferentes que se encuentran en
los bandos opuestos de esta guerra – la cual ha durado tanto tiempo que nadie
sabe cómo y por qué comenzó – que ocupa todo el cosmos, excepto los planetas
nombrados ya que como tanto Terrada como Guirnalda se necesitan mutuamente para
mantener sus órbitas, han llevado su conflicto a otros planetas que invadieron
e involucraron después de que todo llegó a ser demasiado destructivo para sí
mismos. Es en este contexto donde la pareja y su recién nacida tienen que
intentar salir adelante.
Y en esta guerra no hay un bando “de los buenos” y otro “de los malos, no hay
Imperio Galáctico y Alianza Rebelde; sino que solo guerra y violencia en todo
el universo donde se haya extendido las confrontaciones, donde cada lado hace
cosas indecibles para poder tener una pequeña ventaja. Nuestros héroes, un hada
de Terrada llamada Alana y un fauno de Guirnalda llamado Marko,
ambos soldados de cada ejército, son la versión de Romeo y Julieta de esta
historia - pero no podrían estar más lejos de los débiles y blandos amantes
Shakespereanos en cuanto a personalidad – están huyendo juntos para poner a
salvo a su hija que ambos lados consideran una aberración.
Y he aquí lo interesante, no están en una misión para detener la guerra – pues
eso les queda muy grande – como sería lo típico de esperar en algo como esto,
sino que solo quieren que los dejen tranquilos con la pequeña Hazel.
Pero como dije, ella es considerada una monstruosidad y se envía al Príncipe
Robot IV (miembro de la realeza de un mundo aliado de Terrada, quien
viene de una raza con un televisor por cabeza) y un caza recompensas conocido
como The Will – por parte de los faunos – a capturarlos. Ellos
servirán como nuestros “villanos” en la primera gran parte de la historia hasta
ahora, pero a diferencia de Star Wars donde tenías a Darth Vader y Boba Fett,
villanos que creían en su causa o iban hasta las últimas concecuencias por
lograr su objetivo; el Príncipe Robot fue coaccionado para que encuentre a
estos traidores, mientras todo lo que quiere realmente es volver a casa para
ver a su hijo recién nacido; y The Will dejó de lado el encargo asesino
para rescatar a una niña de 6 años de un planeta dedicado al comercio sexual de
todo tipo. Y solo vuelve al trabajo después del trágico evento que involucra a
su ex novia cazarrecompenzas mitad mujer-mitad araña y a Robot IV.
Simplemente este mundo está lleno de creatividad ¿no? Y eso no es nada, pues
tenemos un árbol volador como nave espacial que no tiene ningún tipo de panel
de control y solo va donde se le antoje… a menos que se lo pidas de buena
manera, una niñera que es una niña de 14 años fantasma a la que le falta su
mitad inferior ya que murió al pararse en una mina explosiva, y por eso sus
intestinos cuelgan de su playera. Hay hombres caballo de mar, hechizos que
requieren usar un secreto personal que ocultes de tu vida para funcionar,
espadas que cortan el espacio tiempo, gorilas en llamas, tríclopes gigantes con
testículos masivos, focas bebes antropomórficas en overol, cíclopes poetas, una
gata gigante azul y sin pelo que dice “MENTIRA” cada vez que escucha a
alguien decir algo que no es cierto, y un largo etc.

Este universo nuevo es algo que es fascinante de explorar, y más que por el
mundo creado es por sus personajes. Cada uno de ellos tienen una personalidad
muy concreta y rápidamente identificable gracias a como enfrentan las
situaciones, desde un inicio sabremos que esperar de cada uno. Y a pesar de que
tengamos criaturas tan extrañas e inverosímiles como las anteriormente
mencionadas, todos se sienten muy auténticos.
Marko y Alana no están metidos en el arquetípico “Viaje del Heroe”
tantas veces vistos en las historia de aventura en general, sino que son dos
personas completas por sí mismas y que además se aman muchísimo sin que en
ningún momento su relación caiga en lo cursi; ellos pelean, tienen sexo, y se
burlan del otro como las parejas reales hacen; les importa un carajo la guerra
en que el resto del universo se ha enfrascado, sino que su única preocupación
es poner a salvo su recién nacida. Y los "villanos" tienen sus
propias motivaciones completamente comprensibles y no son para nada planos o
solo “malos” ni por asomo.
"Saga" es primariamente como dije en un comienzo es sobre
familia, sobre dos personas trayendo a una nueva vida al mundo, un mundo
verdaderamente horrible. Mientras Alana y Marko quieren la dicha de una hija,
The Will les dice pendejos (gilipollas) por traer alguien más simplemente a
sufrir en este horrendo universo. Esta pareja no busca el amor, pues el romance
ya sucedió, no buscan por un tesoro perdido en la galaxia pues su felicidad
está en su bebe Hazel, no quieren aventura sino que solo estar a salvo. Diablos
si la suegra – muy badass - es uno de los personajes principales incluso! La
elaboración de estos personajes, sus diálogos naturales y las situaciones tan
reales – a pesar del contexto fantasioso/sci-fi – hacen que te identifiques con
ellos y los entiendas de buena manera, se nota que Vaughan escribió esta
historia siendo el mismo recientemente padre y sabe de lo que habla.
Y como no, también veremos como Hazel – la niña - crece en
este mundo, ya que si bien comienza como una bebé, su versión adulta del futuro es
la que narra la historia. Una movida brillante para que no sea un simple
objeto que Alana esté sujetando, y como su narración está puesta en forma de
letra manuscrita como de diario de vida flotando entre las viñetas se aseguran
de que le prestes atención. Y a cada paso que avanza la historia vemos crecer a
Hazel y acercarse más a la edad que tiene cuando la cuenta. Lo que deja en
claro que a pesar de llevar casi 30 números y tres años de vida,
"Saga" tiene para largo.
Otro punto a destacar es la forma en cómo obtenemos información sobre los actores
en este drama, nada del cansino recurso de explosión tan sobre usado en casi
todos los medios existentes para contar una historia, sino que pequeñas
pinceladas gradualmente revelan sus pasados mediante una simple conversación o
un intercambio de palabras por ejemplo. Y cada sub-trama en “Saga” es tan
interesante como la trama principal, así que cuando se alejan de ella no
sientes como si se ha estancado sino que agradeces que esto ayude a seguir
construyendo este mundo.Por lo mismo cada número se lee muy rápidamente, lo que
no signifique que lo entregado sea poco, sino que todo lo contrario.

Ahora, entrando al trabajo de la dibujante canadiense Fionna Staples,
la otra mitad de este dúo y quien se encarga de todo el apartado visual, posee
un manejo del color, diseño y narrativa visual de 10, siendo ella gran parte de
porque este universo ficticio funciona. Todos sus escenarios y lugares en este
vasto universo están construidos de manera sencilla pero muy efectiva, llenos
de una personalidad que hace a cada uno único e irrepetible, desde sucios
tugurios interestelares, a planetas calmados, pasando por naves espaciales con
forma de árboles cohete, siempre desbordando imaginación.
Lo mismo cada personaje, hay muchas diferentes especies alienígenas en
"Saga" y ninguno parece un extraterrestre genérico visto en tantos
comics sci-fi; nuestro protagonista goza de uno cuernos y ella de alas
insectóides, su hija obviamente cuenta con la mezcla de ambos atributos;
tenemos a Stalk, una cazarrecompenzas mitad mujer-mitad araña,
completamente desnuda y sin brazos, sinceramente muy aterradora; niños
fantasmas que pueden cambiar de forma, seres que son meramente cabezas gigantes
con largos pies, y todo un reino de robots con cabezas de televisores amantes
del sexo... nuevamente dando ese aire de imaginación infantil que trae Vaughan
y que Staples se encarga de traer a la vida.
Y lo más destacable de su trabajo no es que cada rareza que nace
en la mente de Vaughan termina en las manos de Staples, sino que simplemente él
le entrega descripciones simples y bien básicas y es ella la encargada de echar
a volar su propia imaginación mientras trabaja con sus lápices, tintas y colores
sin ayuda de nadie más que su propio talento. Cada criatura es algo nunca antes
visto pero al mismo tiempo se siente auténtico.
Y como no, su trabajo en la narrativa visual y sobretodo su técnica para
detallas las expresiones faciales es asombrosa, podríamos retirar todas las
burbujas de diálogo y aún así sabríamos que está pasando en cada viñeta gracias
a las perfectas expresiones en los rostros de nuestros personajes, cuando Alana
y Marko se ven fijamente el uno al otro realmente puedes sentir en lo profundo
de tu ser el amor que se tienen estos dos dibujos, estos dos personajes
ficticios.
Puedo seguir alabando su trabajo para tratar de convencerte de lo maravilloso
que es, pero creo que la única forma de realmente apreciar el talento de Fiona
es simplemente mirarlo. Es fantástico.
Y ooootro gran aspecto de “Saga” (lo siento por deshacerme
tanto en alabanzas, pero es que las merece) es la forma en cómo se mezcla
perfectamente elementos de la fantasía como la magia, razas mitológicas y más
pertenecientes a “El Señor de los Anillos”, “Las crónicas de Narnia” y
situaciones más adultas provenientes de “Juego de Tronos” como son el sexo
gráfico inter-especie , violencia brutal, y traiciones y alianzas políticas;
con los pertenecientes a la ciencia ficción, específicamente la Space Opera y
Star Wars, con batallas espaciales, tecnología cibernética y adelantos soñados
en los viajes estelares, de medicina y más, viajes por el universo, el sentido
de la aventura, e incluso personalidades similares a las vistas en la Galaxia
muy, muy lejana pues Alana tiene todo el sabor de la Princesa Leia. Y para
finalizar un toque Shakespereano, donde las familias Montesco y Capuleto se
transforman en un planeta y su luna batallando por las galaxias cercanas, y el
tema de traer un niño en un mundo en guerra es central. Toda una mezcla de
muchos elementos ya vistos hace años, pero que aún así se siente totalmente
fresco y original en su ejecución.
Una cosa que quiero dejar bien en claro si es que con todo lo dicho hasta ahora
no se ha dado a entender SAGA NO ES PARA NIÑOS, y no se los dejes a
mano si no quieres que les tengas que pagar terapia más tarde. El sexo gráfico
inter-especie (el primero mostrado es entre el anatómicamente correcto Principe
Robot IV y su novia, ambos con cabeza de televisor) y claro, la atracción
permanente entre Marko y Alana y sus escenas de sexo que le añaden realidad y
credibilidad a su relación, pero habrá a quien le escandalice - nunca falta esa
gente - que sean representados . La violencia gráfica igual puede a veces
shockear a los fácilmente ofendibles, y el tipo de humor utilizado en los
momentos más incómodos – marca registrada de Vaughan – son cosas que necesitas
cierto grado de madurez para comprender en su totalidad
- Apuntar como un pequeño dato que ni Vaughan ni Staples quieren que se
transforme en una película o TV show, prefieren que se quede en formato de
cómic y que sea algo que solo se pueda contar en dicho formato, pues así pueden
dejar volar la imaginación a su nivel épico y con todo este contenido que sería
rápidamente censurado o bajado de tono en los medios audiovisuales -
“Saga” es muy creativa, romántica, sexy, con mucha acción,
personajes muy bien escritos, un sentido del humor bastante particular, y
sinceramente es mucho más de lo que yo puedo describir aquí. Un mundo lleno de
ideas infantiles traídas a la vida por una mirada adulta, que te atrapa muy
rápidamente y quieres seguir leyéndolo sin detenerte. Una obra sencilla y
directa, pero que al mismo tiempo es muy compleja e interesante, Saga es mi
metanfetaminas, mi crack, mi LSD, NECESITO seguir leyéndola porque me hice
adicto a ella.
“Saga” y su creadores se merecen todos los premios que se han ganado, pues este
es un comic soberbio. ¿Hay gente que no le gustará “Saga”? Oh, claro que si,
definitivamente… digo, hay gente a la que no le gusta “Mi Vecino Totoro”, “Toy
Story 3” “El Rey León” o yéndonos a los comics hay gente que detesta “Watchmen”
o “Sandman” de Neil Gaiman; pero en mi caso como les dije SAGA ES MI DROGA, y
creo que a ustedes les puede encantar si le dan una oportunidad, no estarán
decepcionados, y la Gata Mentira sabe que digo la verdad.
Gracias por el aporte, me gustó tu análisis, no me la pienso perder.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
Eliminargracias a ti por leer el post <3
Eliminar